
ECALFOR “Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación”, código 618625-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP /. ECALFOR https://ecalfor.eu/ ha sido concedido por la Comisión Europea en 2020, en el programa Erasmus+ Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices, Action Capacity Building in Higher Education, para ser desarrollado durante tres años (enero de 2021 a enero de 2024) con una financiación de 965.045,36 euros.
En ECALFOR participan 20 instituciones de naturaleza pública y privada relacionadas con el mundo de la educación y la evaluación de la calidad, especialmente de la Educación Superior, de seis países de América Latina y El Caribe (Ecuador, Perú, México, Brasil, Panamá y República Dominicana) y cuatro países de la UE (España, Italia, Francia y Finlandia). Dentro de este amplio consorcio, llevan a cabo el proyecto más de 100 académicos y técnicos de calidad educativa, con una serie de objetivos que guardan relación con premisas comunes establecidas en el Espacio Europeo de Educación Superior en lo relativo a estructura y funcionamiento de la formación universitaria y diversidad y autonomía de las Instituciones de Educación Superior, en las que la garantía de la calidad viene determinada por los protocolos e instrumentos empleados por cada institución en la evaluación de indicadores y resultados de la calidad de la formación universitaria, en este caso del profesorado de educación obligatoria.
ECALFOR pretende generalizar la experiencia europea acumulada en mecanismos y procedimientos de garantía de la calidad para ser transferida, adaptada y contextualizada a los países del proyecto asociados en Latinoamérica y Caribe, desde un trabajo colaborativo, horizontal y transnacional que articula los siguientes objetivos:
1. Realizar un diagnóstico sobre la calidad de la formación del profesorado de enseñanza obligatoria (educación primaria y educación secundaria) que se imparte en diferentes instituciones de educación superior de América Latina y Caribe.
2. Diseñar, aplicar y mejorar los sistemas y protocolos de garantía de la calidad de las titulaciones universitarias de formación del profesorado de enseñanza obligatoria.
3. Realizar un análisis de las características y calidad de la formación de futuros docentes de los centros de educación obligatoria en educación primaria y educación secundaria de América Latina y Caribe.
4. Adaptar protocolos de garantía de la calidad de los títulos de formación del profesorado en instituciones de educación superior de Latinoamérica y Caribe.
Oswaldo Lorenzo
Coordinador general ECALFOR
Ana Lendínez
Asistente Técnica ECALFOR
Nueva publicación disponible: Un grupo de académicos del proyecto Ecalfor publica un libro en la prestigiosa editorial Síntesis, número 1 de educación en el ranking SPI. https://ecalfor.eu/un-grupo-de-academicos-del-proyecto-ecalfor-publica-un-libro-en-la-prestigiosa-editorial-sintesis-numero-1-de-educacion-en-el-ranking-spi/
Nueva publicación disponible: El Coordinador General del proyecto ECALFOR acude al 4º Congreso Caribeño de Investigación Educativa (CCIE) https://ecalfor.eu/el-coordinador-general-del-proyecto-ecalfor-acude-al-4o-congreso-caribeno-de-investigacion-educativa-ccie/
Nueva publicación disponible: La Universidad Federico Enriquez y Carvajal (UFHEC) celebra el Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica CEICyT 2023 https://ecalfor.eu/la-universidad-federico-enriquez-y-carvajal-ufhec-celebra-el-congreso-estudiantil-de-investigacion-cientifica-y-tecnologica-ceicyt-2023/