ECALFOR “Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación”, código 618625-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP /. ECALFOR https://ecalfor.eu/ ha sido concedido por la Comisión Europea en 2020, en el programa Erasmus+ Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices, Action Capacity Building in Higher Education, para ser desarrollado durante tres años (enero de 2021 a enero de 2024) con una financiación de 965.045,36 euros.
En ECALFOR participan 20 instituciones de naturaleza pública y privada relacionadas con el mundo de la educación y la evaluación de la calidad, especialmente de la Educación Superior, de seis países de América Latina y El Caribe (Ecuador, Perú, México, Brasil, Panamá y República Dominicana) y cuatro países de la UE (España, Italia, Francia y Finlandia). Dentro de este amplio consorcio, llevan a cabo el proyecto más de 100 académicos y técnicos de calidad educativa, con una serie de objetivos que guardan relación con premisas comunes establecidas en el Espacio Europeo de Educación Superior en lo relativo a estructura y funcionamiento de la formación universitaria y diversidad y autonomía de las Instituciones de Educación Superior, en las que la garantía de la calidad viene determinada por los protocolos e instrumentos empleados por cada institución en la evaluación de indicadores y resultados de la calidad de la formación universitaria, en este caso del profesorado de educación obligatoria.
ECALFOR pretende generalizar la experiencia europea acumulada en mecanismos y procedimientos de garantía de la calidad para ser transferida, adaptada y contextualizada a los países del proyecto asociados en Latinoamérica y Caribe, desde un trabajo colaborativo, horizontal y transnacional que articula los siguientes objetivos:
1. Realizar un diagnóstico sobre la calidad de la formación del profesorado de enseñanza obligatoria (educación primaria y educación secundaria) que se imparte en diferentes instituciones de educación superior de América Latina y Caribe.
2. Diseñar, aplicar y mejorar los sistemas y protocolos de garantía de la calidad de las titulaciones universitarias de formación del profesorado de enseñanza obligatoria.
3. Realizar un análisis de las características y calidad de la formación de futuros docentes de los centros de educación obligatoria en educación primaria y educación secundaria de América Latina y Caribe.
4. Adaptar protocolos de garantía de la calidad de los títulos de formación del profesorado en instituciones de educación superior de Latinoamérica y Caribe.
Oswaldo Lorenzo
Coordinador general ECALFOR
Ana Lendínez
Asistente Técnica ECALFOR
Ya se puede disfrutar de este magnifico especial del primer encuentro presencial del proyecto ECALFOR en Mérida, Yucatán.
https://www.youtube.com/watch?v=aPWUh1sOflM
El Coordinador General de ECALFOR participa en el Seminario Internacional "Acreditación para una Educación de Calidad en Básica Regular y Educación Superior Universitaria".
XIV Seminario Internacional ICED - USMP
Tríptico: https://www.usmp.edu.pe/iced/pdfs/s14t.pdf
Video: https://drive.google.com/file/d/10gxRGwO7J5xkt4dJUTbmdShYnIfyrrEm/view?usp=sharing
ISFODOSU, es 1 de las 2 únicas universidades del Caribe que forma parte de #ECALFOR, un proyecto para garantizar la calidad de la formación de nuestros maestros. #LaPedagógicaDominicana #ReferenteEnFormaciónDocente
Vía: @canalugr https://canal.ugr.es/noticia/un-proyecto-europeo-impulsado-por-la-ugr-colabora-en-la-formacion-de-profesorado-de-america-latina-y-caribe/